Poder de transformación radical, la innovación es, desde siempre, el motor que mueve al mundo.
En la industria cosmética, donde los cambios son constantes, la incorporación de la biotecnología, la inteligencia artificial y nuevos ingredientes naturales han hecho que el futuro de ésta se convierte en una aventura emocionante. Y es que el sector ya no solo responde a las demandas de un público más consciente, sino que también redefine los estándares de calidad y sostenibilidad, al tiempo que reformula sus productos, rediseña su packaging, reorganiza su producción y apuesta por la personalización, impulsando una nueva era de cosmética eficiente y responsable.
La industria de la cosmética en España es un referente de innovación y fortaleza económica. Reconocida por su investigación de vanguardia, sus productos de alta calidad y su sólida capacidad de exportación, España ha consolidado su posición como actor clave en el mercado mundial en los últimos 10 años, con exportaciones alrededor de los 6.000 millones de euros y una presencia cada vez más destacada en mercados altamente competitivos como Francia, Estados Unidos o Alemania. En total, nuestros productos se venden en más de 150 países de todo el mundo.
Ese salto, desde una industria internacionalmente desconocida hacia una industria destacada por su capacidad creativa e innovadora, ha sido posible gracias a un trabajo incansable de investigación científica, innovación tecnológica y excelencia competitiva de toda la cadena de valor. Además de contar con marcas de reconocido prestigio internacional, hoy somos un referente en la investigación, desarrollo y distribución de activos cosméticos, envases de última generación, servicios de formulación y fabricación o innovación digital con aplicación a la industria beauty.
Algunas innovaciones recientes de la industria de la belleza
Amitahc ha desarrollado un innovador biopolímero anfifílico derivado de subproductos reciclados del café desgrasado. Es rico en polifenoles y ofrece excepcionales beneficios multifuncionales: una notable actividad antioxidante, capacidad para aumentar el FPS y propiedades emulsionantes/espesantes. Imita sin esfuerzo diversos tonos de piel, reduciendo la dependencia de compuestos de color convencionales como los óxidos de hierro. Sus propiedades antimicrobianas inherentes lo hacen ideal para fórmulas sin conservantes. Los estudios in vitro demuestran la capacidad para preservar el colágeno y la elastina, evitando la glicación inducida por los rayos UVA. Las pruebas clínicas demuestran una mejora de las líneas de expresión y un aumento de la hidratación de la piel.
Eurofragance dispone de un nuevo formato de difusor para crear un producto más sostenible. Desde la compañía observaron la oportunidad de crear soluciones con bases acuosas y un producto con las prestaciones técnicas y olfativas adecuadas, equivalente a los actuales productos del mercado.
Inquiaroma ha desarrollado un nuevo producto con enfoque biomimético innovador para reforzar las propiedades mecánicas generales y combatir la flacidez. Tras 7 años de investigación e inspirándose en el comportamiento de las plantas en el espacio, han desarrollado un ingrediente natural biomimético antiarrugas obtenido mediante un nuevo proceso ecológico patentado denominado "Coeur d'algue". Es la primera vez que se aíslan glicolípidos a partir de algas pardas ecológicas siguiendo un mínimo de pasos. Las pruebas clínicas realizadas han demostrado que la piel se vuelve 8 veces más firme que con placebo y que la visibilidad de los pliegues nasogenianos disminuye en un 7,1%.
Lipotrue ha creado un ingrediente que es un fragmento de colágeno tipo IV sostenible y biomimético al humano producido en plantas silvestres mediante cultivo vertical. Este fragmento de colágeno IV actúa sobre la red de colágeno tipo IV interviniendo en su síntesis y anclaje. Ayuda a formar más interdigitaciones en la unión dermoepidérmica, favoreciendo la nutrición y la firmeza de la dermis y la epidermis. La eficacia de este fragmento de colágeno está probada en cuello y escote, por lo que, como resultados visibles se pueden ver un cuello y escote con menos arrugas y manchas oscuras.
Merck ha desarrollado un activo en el que el sustrato de alúmina pura se alinea en una estructura multicapa mesoporosa muy exclusiva con una morfología específica para lograr la máxima transparencia y porosidad. Las capas individuales tienen un índice de refracción diferente, por lo que la luz entrante se transmite parcialmente a través de las capas del sustrato y se dispersa, lo que produce un efecto de enfoque suave y difuso de la luz y una reducción óptica inmediata de las arrugas. Entre las principales características se encuentra la transparencia: casi sin impacto cromático incluso en altas concentraciones, ideal para todos los tonos de piel. Un enfoque suave: efecto antiarrugas inmediato, suaviza las líneas de expresión. Ayuda a que la grasa se absorba eficientemente y por su efecto matificante es ideal para pieles grasas. Ayuda a evitar los efectos flashback, es decir, que elimina los indeseados brillos blanquecinos que pueden aparecer en la piel en las fotos. Es un ingrediente natural y mineral, que se adapta perfectamente a las necesidades de las pieles sensibles.
Envaselia ha creado un envase revolucionario que combina componentes artísticos para redefinir la experiencia del cuidado personal. Se caracteriza porque no pierde su funcionalidad combinada con la estética y sostenibilidad. Ha sido meticulosamente diseñado, desde la estructura hasta la válvula antigoteo, cada elemento garantiza una experiencia de uso perfecta.
El tapón de rosca, con un sistema de dosificación antigoteo, certifica una aplicación precisa y sin residuos. La compañía muestra, de esta manera, su visión de aunar innovación y compromiso con la sostenibilidad utilizando materiales 100% reciclables, reduciendo la huella de carbono y optimizando el peso.
¿Hacia dónde se dirigirá la innovación en los próximos años?
Proteómica
La proteómica es el estudio del conjunto completo de proteínas que se expresan en una célula, tejido u organismo. En el sector cosmético, la proteómica permite identificar y comprender las proteínas involucradas en el envejecimiento de la piel, la reparación de tejidos y la respuesta a agentes externos como el sol o la contaminación. Un ejemplo sería el desarrollo de productos anti-envejecimiento que actúan a nivel proteico, diseñados para estimular la producción de colágeno o reparar daños en la piel. La investigación en proteómica abre nuevas vías para la creación de tratamientos personalizados y efectivos, lo que impulsa la innovación en la I+D+i cosmética al ofrecer soluciones más precisas y científicamente respaldadas.
Investigación en ARN
El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula esencial para la síntesis de proteínas y la regulación genética. La investigación en ARN en cosmética se centra en utilizar esta molécula para influir en la expresión de genes relacionados con la salud de la piel y el cabello. Un ejemplo destacado es el uso de siRNA (ARN de interferencia corta) para silenciar genes que provocan inflamación o envejecimiento prematuro. Esta tecnología podría revolucionar el desarrollo de productos que actúen directamente a nivel genético, permitiendo una personalización sin precedentes y tratamientos más efectivos para problemas específicos.
Diversidad
La diversidad en cosmética se refiere a la inclusión de diferentes tonos de piel, tipos de cabello y necesidades culturales en el desarrollo de productos. Un ejemplo es la marca Fenty Beauty, que lanzó una gama de bases con 40 tonos para abarcar todas las tonalidades de piel. Esta tendencia hacia la diversidad está impulsando a las empresas a innovar en la formulación de productos que funcionen para una gama más amplia de consumidores. La I+D+i se ve afectada al exigir pruebas más amplias y el desarrollo de ingredientes y tecnologías que respondan a una mayor variedad de necesidades.
Sostenibilidad
La sostenibilidad en cosmética se enfoca en minimizar el impacto ambiental de los productos, desde su fabricación hasta su desecho. Esto incluye el uso de ingredientes naturales y renovables, envases reciclables y métodos de producción éticos. Marcas como Lush son pioneras en este aspecto, ofreciendo productos sin embalaje o con materiales reciclables. La sostenibilidad está impulsando a la I+D+i a buscar alternativas ecológicas en todos los aspectos de la producción cosmética, desde la investigación de nuevos ingredientes hasta la mejora de procesos de manufactura, respondiendo a la demanda creciente de los consumidores por productos responsables.
Inteligencia Artificial (IA)
La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje y la toma de decisiones. En la cosmética, la inteligencia artificial se está utilizando para analizar grandes volúmenes de datos, desde preferencias de los consumidores hasta estudios clínicos. Un ejemplo es el uso de algoritmos para personalizar productos de cuidado de la piel basados en análisis detallados del tipo de piel, estilo de vida y condiciones ambientales del usuario. La IA también está revolucionando la I+D+i al acelerar la investigación y el desarrollo de nuevos ingredientes y formulaciones, optimizando procesos y reduciendo el tiempo de lanzamiento al mercado de productos innovadores.
Desde el Beauty Cluster, cada año, recogemos todas esas innovaciones en nuestro evento anual de innovación – el Beauty Innovation Days (beautyinnovationdays.com), el cual se celebrará los próximos 20 y 21 de febrero en Barcelona.
Nombre | Ivan Borrego |
---|---|
Empresa | Beauty Cluster |
Cargo | Director general |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO