Vytrus Biotech, la compañía biotecnológica especializada en ingredientes activos derivados de células madre vegetales, sigue posicionándose con la sostenibilidad y el respeto hacia la naturaleza como eje central de su organización. Recientemente, ha conseguido que todo su portafolio de ingredientes activos sean 100% naturales según la norma ISO 16128, que determina el contenido natural, orgánico o de origen natural u orgánico de un cosmético, basándose en la caracterización de los ingredientes.
La sociedad cada vez está más concienciada en valores como la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. En consecuencia, ha aumentado la demanda por parte de los consumidores de cosmética natural y orgánica a nivel mundial. Esto ha provocado que tanto proveedores de materias primas como fabricantes de productos finales cosméticos y marcas adapten sus desarrollos a esta nueva tendencia que está cogiendo fuerza y llega para quedarse.
El cumplimento de la ISO 16128 es una de las principales claves que garantiza la cosmética natural y permite ofrecer una gran transparencia al consumidor y una homogeneidad en el mercado. De este modo, esta norma internacional permite unificar la categorización de los productos cosméticos en naturalidad.
Vytrus contempla el respeto por el medioambiente y el cuidado de la piel como un valor íntegro de su empresa y un aspecto aplicable desde todas las perspectivas de la misma. Por ese motivo, además de contar con el 100% de contenido de origen natural, sus ingredientes activos están certificados con Cosmos Approved y hacen uso de materias primas libres de tóxicos, de GMO y de aceite de palma.
La biotecnológica nació como una empresa sostenible, proponiendo un nuevo enfoque basado en una tecnología totalmente respetuosa con el medio ambiente. Con sólo una pequeña parte de la planta, Vytrus obtiene las células madre que contienen todo el potencial de la planta para crear principios activos naturales de alto valor añadido con eficacia demostrada in vitro, in vivo y ex vivo para el cuidado personal. Esta metodología sostenible que reduce casi al 100% el uso de agua y el suelo necesario representa un gran avance respecto a los métodos tradicionales. Una biotecnología que permite a la compañía trabajar con plantas exóticas (especies amenazadas y endémicas) produciendo un impacto mínimo en el ecosistema y ofrecer a sus clientes un rango de activos 100% naturales.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO