AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
09/05/2022 / Redacción / 762 visitas

The Beemine Lab y la UCM realizan un estudio único en el mundo sobre el uso tópico del CBD

 

The Beemine Lab, laboratorio español referente a nivel europeo en la investigación y desarrollo de productos dermocosméticos formulados con CBD, se encuentra inmerso junto a la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, en un estudio único en el mundo sobre la absorción del CBD en la piel, cuyos resultados validarán científicamente el uso tópico de este cannabinoide y su efectividad real.

Las investigaciones llevadas a cabo por The Beemine Lab están centradas principalmente en dos aspectos: la cesión y la absorción del CBD. En una primera fase se evaluará la cesión del CBD. En una segunda fase se abordará la influencia de la formulación en la capacidad de cesión del CBD en las mismas condiciones que las materias primas.

Los resultados obtenidos aportarán datos que hasta ahora no estaban comprobados científicamente: “hasta el momento no hay suficientes pruebas clínicas que avale realmente los beneficios del uso tópico CBD, sino que se basan únicamente en estudios preclínicos y clínicos sobre otras patologías ” afirma Andrés Espinosa, director de I+D de The Beemine Lab que continúa: “gracias a los estudios que estamos llevando a cabo, vamos a saber a qué capas de la piel llega realmente el cannabidiol, lo que nos permitirá conocer qué afecciones podemos tratar con mayor efectividad”.

Además, su investigación sobre la biodisponibilidad (capacidad del organismo para absorber y retener un principio activo) permitirá saber realmente, por ejemplo, si tiene sentido aplicar CBD para calmar el picor y cuánto tiempo permanecerá la sensación de alivio.

 

El sistema endocannabinoide: un gran desconocido

Por otro lado, la experiencia de este laboratorio pionero en introducir el CBD que apuesta por la producción e investigación 100% nacional, les ha permitido dar un paso al frente invirtiendo en estudios que no solo avalan realmente los resultados del uso tópico de CBD, si no que aportan información sobre el sistema endocannabinoide.

Este sistema, desconocido prácticamente hasta hace 30 años por la comunidad científica, regula, entre otras cosas, el sistema inmune. Por ello, The Beemine Lab está llevando a cabo una serie de estudios con los que pretendecomprender mejor su funcionamiento y aportar datos sobre cómo el CBD puede ayudar al cuerpo: “nuestro sistema inmunitario emite señales ante una amenaza, por ejemplo, ante una lesión la respuesta de nuestro cuerpo es inflamar y enrojecer la zona para avisarnos de que ahí hay un problema y avisando a nuestras células para que comiencen a trabajar” comenta Espinosa, que añade: “ lo bueno de trabajar con CBD es que no inhibe la respuesta natural del cuerpo, como sí lo hacen otros componentes, como los corticoides, sino que regulan esa respuesta inmune que puede llegar a ser desmesurada”.

Actualmente, se encuentran en una nueva fase relacionada con la encapsulación de la molécula de CBD, en la que The Beemine Lab colabora con una empresa de biotecnología española.

En este sentido, ya han conseguido reducir el tamaño del principio activo en la molécula, lo que permite que la capacidad de absorción en el organismo aumente. Además, están estudiando diferentes revestimientos naturales que ayudarán a su absorción.

“Existe la falsa creencia de que cuanto más principio activo tomemos mejor. Esto es falso y puede resultar incluso dañino, ya que lo ideal es que recibas la cantidad justa que necesitas.” “Con este estudio vamos a conseguir dos beneficios claros para el usuario: un beneficio económico, ya que permite reducir costes, y un beneficio para su salud, ya que no va a recibir más cantidad de la que realmente necesita logrando, además, aumentar su efectividad” concluye Andrés Espinosa.

 

Propiedades del Cannabis, según la doctora Sarah Chinelo, especializada en cannabis medicinal:

A día de hoy existen diversas investigaciones en curso sobre propiedades del CBD para tratar diferentes dolencias, entre las que cabe destacar:

l Propiedades antioxidantes: el cannabis lucha contra los radicales libres que se encuentran en la naturaleza y que causan numerosas patologías como el cáncer, y el CBD puede ayudar a paliar algunos de sus síntomas y reducir algunos tipos de tumores.

l Propiedades neuroprotectoras: protege las neuronas contra daños causados por enfermedades como la esclerosis múltiple, según determinados estudios. Además, puede contribuir a mejorar el flujo sanguíneo de ciertas partes, actuando en el hipocampo que es el encargado de regular la memoria previniendo también su degeneración, por lo que podría ayudar, según las últimas investigaciones, con el tratamiento del Alzheimer o la Epilepsia.

l Propiedades ansiolíticas, mejorando la ansiedad y ayudando a conseguir una mejor calidad del sueño.

l Propiedades antibacterianas: puede servir como una alternativa natural al tratamiento de forúnculos o impétigo y es un potente tratamiento antiacné.

l Propiedades analgésicas, ayudando a tratar distintos dolores como el lumbar o los dolores premenstruales

La AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) establece que solo está permitido el uso de CBD como cosmético, tópico o externo.

En este sentido, existen multitud de beneficios del CBD en la piel, ya que regula la producción de sebo ayudando a conseguir un equilibrio, es limpiador, calmante, hidrata, reduce las rojeces, aporta brillo, es antiinflamatorio y antioxidante.

Además, existen estudios sobre el uso tópico del CBD en relación con la psoriasis que demuestran que en casos leves ofrece alivio, reducción de la inflamación y aumento de las células reparadoras, ya que regula la respuesta autoinmune.

Ayuda a las pieles sensibles calmando la dermatitis y a las pieles grasas, ya que es un tratamiento natural que regula la producción de lípidos y es antibacteriano. Y en el caso de las pieles maduras es un potente agente antiedad, que repara, nutre y previene el envejecimiento.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO