¿Qué es innovar en una empresa? Con el debate y la exposición de esta pregunta arrancó la jornada Ciencia e Innovación: Elementos de competitividad en cosmética, organizada por IQS Tech Transfer, junto con Beauty Cluster. La pregunta de arranque fue formulada por Enric Bayó, manager de Innovación y Modelo de Negocio de Acció, y para quien la teorización práctica de la innovación pasa por conocer las ventajas competitivas de la empresa y superar sus posibles limitaciones. “A nivel tecnológico y de producto o servicio, pero también de equipo”.
El debate siguió con la intervención de Pascual Cuadrado, Chief Scientific Officer en RNB, compañía cosmética de más 30 años que está detrás de los productos de cuidado facial y corporal de Mercadona, y con más de 80 millones de unidades vendidas anualmente. Cuadrado puso en valor el desarrollo de la I+D como elemento para impulsar la competitividad de las empresas. Como ejemplo, explicó el caso práctico de cómo la implantación de una tecnología nueva en la elaboración de un producto cosmético de la compañía consiguió reducir el proceso y tiempo de fabricación a 30 minutos e incrementar su volumen de producción en un 70%.
Durante su intervención, Cuadrado anunció el lanzamiento “inminente” de una nueva gama de cosmética facial vegana, The Great Fusion, formulada a partir de ácido hialurónico, niacinamida, avena y bakuchiol (conocido como el “retinol natural”). “Estos productos no son más que el desarrollo de la unión de nuestros principales valores diferenciales: ciencia, conciencia y conocimiento”, apuntó.
En tercer lugar, participó el profesor catedrático de IQS, Santi Nonell, para exponer destacados avances y estudios que se están llevando a cabo desde la institución académica en torno a la cosmética solar. Entre estas innovaciones, cabe destacar la cosmética fotoactivable con energía solar, cuyo índice de protección se liberaría según la exposición a la radiación solar y a la estación del año. Más allá de las ventajas para el consumidor a nivel de uso (liberación de la cantidad necesaria de protección solar, adaptabilidad para las pieles sensibles…), esta innovación en fotoprotección también supondría importantes beneficios a nivel medioambiental.
Las intervenciones terminaron con la participación de Albert Jané, CEO y cofundador de Vytrus Biotech, quien expuso el caso práctico de la compañía para referirse a “las tres innovaciones necesarias en el desarrollo de toda empresa o producto”. De esta manera, Jané aludió a la innovación científica (investigación), la innovación financiera (nuevas fórmulas de financiación) e innovación en marketing (mensajes a comunicar).
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO