Miramos al reloj y observamos la velocidad a la que corren las agujas; pasamos las hojas del calendario tachando mentalmente los planes realizados; apuramos un último sorbo de café con hielo que ya cambiamos por té caliente; y, en una profunda inspiración, cogemos aire y nos preparamos para el nuevo curso.
Es curioso cómo, sin importar cuántos años pasen, cuando llega septiembre todos sentimos que empezamos de nuevo, que llega el momento de avanzar y que, aunque hay cosas que dejamos atrás, hay otras nuevas y muy emocionantes que están por llegar.
De la alegría por volver a ver a viejos amigos y la intriga por saber cómo serán los nuevos, a la tranquilidad de retomar la rutina o la ilusión de dar comienzo a otros proyectos, septiembre trae consigo la energía de una línea de salida en la que ya suena el pistoletazo que da comienzo a la carrera.
Nuestra primera parada en este mes de transición es una esperadísima X edición de Farmaforum, que promete superar todas las expectativas. Construido para el encuentro, el aprendizaje, el conocimiento y el recuerdo, el foro de la industria farmacéutica, biofarmacéutica y tecnología de laboratorio vuelve los días 25 y 26 al Pabellón 9 de IFEMA con congresos específicos para temáticas de tanta actualidad como la biotecnología, la investigación clínica, los APIs, el cannabis, la nutracéutica o la cosmética, que celebra su séptimo año. A las órdenes de Carmen Esteban, que repite como directora de este último congreso tras un apabullante éxito en 2023, las asociaciones referentes para el mundo de la perfumería y la belleza colaboran en un programa de conferencias que hablará de regulación, tendencias, economía circular o inteligencia artificial.
Tras recoger nuestro número en las estanterías de prensa del evento y disfrutar de la fiesta, esperamos que entre sus siguientes planes estén nuestras páginas. En ellas, en un arrebato de incontestable valor y rebeldía encontrarán innumerables ejemplos de lo que supone decir «sí a los cambios». Sentir pasión por lo que se hace, no conformarse e investigar, aprender, dudar, profundizar, seguir trabajando, confiar y arriesgarse, lo cual, a menudo, supone llevar la contraria, pero también marcar la diferencia.
Modelo a seguir en este camino que se desvía del habitual, Miriam Quevedo, fundadora de la firma española de cuidado capilar homónima, ha conseguido llevar la cosmética del cabello a un nivel de lujo nunca antes conocido al perseguir su empeño por ofrecer la excelencia. Bárbara Mendoza, Directora de Operaciones de PyD, comparte cómo desmarcarse del modus operandi habitual de la industria ha llevado a su grupo a cumplir más de 25 años de éxito en un sector tan competitivo como el de las fragancias. Y Bérangère Raguenet, Directora de Comunicación y Marketing de Verescence, no duda en defender cómo la fidelidad a un material como el cristal ha hecho de su compañía un referente en el packaging de alta gama.
En otros ámbitos, Amita hc y Vytrus Biotech nos muestran los avances de la biotecnología y el poder de los ingredientes cosméticos en las formulaciones; Iberchem habla del papel de la neurociencia en los perfumes; Aktiva derrocha disrupción en su estrategia por convertir cualquier producto en superventas; y HakuLab profundiza en el potencial del cannabis en el mundo de la belleza.
Y es que, aunque a veces dan miedo, los cambios, que siempre van acompañados de la magia de lo nuevo y del crecimiento personal que proporciona enfrentarse a lo desconocido, también reúnen más adrenalina que cualquier carrera y esas aventuras también hay que correrlas.
Bienvenidos a este número especial de Industria Cosmética.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO