El Pantone Color Institute anunciaba hace pocos meses que su previsión para el color del año 2022 era una suerte de azul con matices rojos violáceos llamado Very Peri.
De espíritu creativo, inquisitivo e intrigante, los expertos en cromatología contaban en su presentación que éste era un símbolo de los tiempos de transformación que vivimos. Tiempos en los que el paisaje alterado de posibilidades y la nueva visión de una vida que se reescribe a cada día que pasa, definen la constante de un color que también quiere ser agradecido y la representativa ilustración de la fusión entre la vida moderna y el mundo digital que experimentamos.
"El Pantone Color of the Year es el reflejo de lo que está ocurriendo en nuestra cultura mundial y expresa la respuesta a lo que la gente busca en este color” aseguraba Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute.
Es la primera vez que un color se crea expresamente para definir un año concreto y lo cierto es que no podía ser más adecuado, ni su espíritu más primaveral.
Ciencia pura, innovación, tecnología de última generación y un compromiso férreo con el respeto al medioambiente, tiñen nuestras páginas para hablarles de las grandes ferias que se suceden en esta primera mitad del año: in-Cosmetics Global e Hispack, que nos prometen reunir a lo mejor de la industria para seguir avanzando hacia un futuro más moderno, más sostenible, y, en definitiva, mejor.
Sin embargo, también damos un repaso al proceso del envejecimiento, porque no hay nada como saber de dónde venimos para saber bien a dónde vamos.
Por supuesto, les hablamos con honestidad del tema de la cosmética natural y de la eficiencia de los productos que utilizamos, tan cuestionados hoy en día por el marketing o greenwashing que les envuelve.
En esta edición tampoco dejamos de redescubrir la importancia de confiar en un tercero para la elaboración de sus productos, si éstos precisan de las mejores instalaciones y saber hacer; ni menospreciamos la reinvención más innovadora en cuestión de packaging de la mano de Chanel y Sulapac.
El Gobierno también es la primera vez que apoya dos iniciativas para la transformación verde y digital de la industria cosmética. Y aunque soy consciente de que todo esto es posible que les parezca más Greenery de 2017 que Very Peri de 2022, tal y como explican desde el Pantone Color Institute: “al englobar las cualidades de los azules y, al mismo tiempo, contar con un matiz rojo violáceo, Very Peri muestra una actitud alegre y animada, así como una presencia dinámica que estimula la valentía de crear y una expresión imaginativa”.
Y esto, a parte de poseer la esencia de la floración típica de la estación, también es lo que les tenemos que reconocer a ustedes, sobre todo y ante todo: la valentía de crear.
Porque cuando una crisis de suministros llama a la puerta anunciada por una inesperada guerra en el este de Europa, un terremoto en Japón y una nueva oleada de Covid-19 en China, lo más valiente que se puede hacer es seguir dándolo todo por la industria que nos emplea.
2022 ha llegado pisando fuerte. La incertidumbre forma, una vez más, parte de la ecuación, y la resiliencia y el trabajo duro parece que también se postulan como ingredientes clave en la fórmula hacia el éxito. Pero si algo demuestra siempre esta industria es que a creativa no le gana ninguna.
Por ello: lean, sueñen, arriesguen, prueben, inventen, creen… Estaremos junto a ustedes en cada paso del camino. Ya sea para inaugurar cada estación, dar a conocer su trabajo o ser un punto de encuentro y reunión, desde Industria Cosmética nos orgullecemos de su talento e incesante voluntad de innovación.
Bienvenidos al número de primavera de Industria Cosmética
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO