Cada vez los asuntos regulatorios son más demandantes y las empresas dedican más recursos al departamento de regulatory (o de Registros en español). Recalquemos que este departamento ha sido el gran olvidado en comparación con el de marketing o ventas, y por ello desde la AEIC, queremos recordar su importancia y el profundo valor que aporta al resto de departamentos de las compañías.
Los responsables de regulatory son aquellas personas que con sus extensos conocimientos científicos, técnicos y legislativos aseguran que los ingredientes, sustancias químicas, y productos terminados cumplen, en todo momento, con los estándares de seguridad y calidad establecidos, y además se ajustan a las normativas vigentes, abarcando todos los procesos desde su producción, venta y puesta en mercado. Inclusive ya hay compañías que analizan el impacto mediambiental de los ingredientes cosméticos y sustancias químicas que fabrican, mediante estudios de ecotoxicidad.
Por si fuera poco las normativas son altamente complejas y rápidamente cambiantes. Ejemplos de la aplicación de nuevas normativas que afectan de forma transversal a la industria química son:
Las compañías fabricantes y distribuidoras de ingredientes cosméticos europeas quieren materias primas seguras, sostenibles e innovadoras, en pro de un entorno libre de sustancias tóxicas, asegurando un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente frente a los riesgos de los químicos.
Dado que las regulaciones afectarán a la industria química y cosmética, es fundamental para las compañías, destinar mayores recursos y apoyarse en personas expertas en asuntos regulatorios, participando en los grupos de trabajo, como los que recoge EFfCI - The European Federation for Cosmetic Ingredients, la Federación Europea de Ingredientes Cosméticos. Esta celebró recientemente en octubre sus jornadas anuales, EFfCI Annual Conference 2022, llegando a alcanzar los 150 asistentes.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO