Durante siglos, se han utilizado multitud de plantas para crear perfumes, que han quedado en gran parte olvidadas con el paso del tiempo. Hoy en día, estas plantas olvidadas de la perfumería representan una intrigante fuente de innovación en el desarrollo de las materias primas naturales.
L'OCCITANE en Provence ha colaborado con el Instituto de Química de Niza (Francia) y el Museo Internacional del Perfume de Grasse, en un proyecto de I+D que no sólo revive el valioso patrimonio histórico, sino que ofrece una visión del vínculo entre el abastecimiento de ingredientes y la regeneración de la biodiversidad.
"Como la naturaleza es el mayor laboratorio de I+D sobre la faz de la tierra, en L'OCCITANE somos como exploradores que parten hacia tierras desconocidas con un entusiasmo ilimitado, sin saber nunca lo que vamos a descubrir" dice Pascal Portes, I+D de fragancias e ingredientes naturales en L'OCCITANE en Provence.
Este proyecto único de I+D pretende redescubrir y explorar plantas de perfumería olvidadas y evaluar la posibilidad de reintroducirlas como ingredientes actuales. Para ello se han estudiado cientos de libros y se ha entrevistado a diversos expertos. Se han recopilado datos sobre la identidad, la historia, el simbolismo, los usos, el olor, las propiedades medicinales y las hipótesis sobre la razón por la que las plantas pueden haber sido olvidadas, y con la información obtenida se ha creado una base de datos con más de ochocientas plantas de perfumería.
El interés de L'OCCITANE en Provence por el respeto a la biodiversidad les ha llevado a profundizar en el espino y el trébol de olor, ambos identificados como plantas de perfumería olvidadas, y cada uno con beneficios ecológicos en términos de regeneración de la biodiversidad.
El proyecto "Plantas Olvidadas" fue investigado y desarrollado por: P. PORTES, Laboratoires M&L, Grupo L'OCCITANE, A.S BOUVILLE, Institut de Chimie de Nice, CNRS, Université Côte d'Azur y Laboratoires M&L, J.C. LHOMMET, Laboratorios M&L, Grupo L'OCCITANE y X. FERNANDEZ, Institut de Chimie de Nice, CNRS, Université Côte d'Azur y K. DA FONTE, Institut de Chimie de Nice, CNRS, Université Côte d'Azur.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO