Con motivo de que abril es el mes de Concienciación Global de la rosácea, el laboratorio dermatológico Olyan farma, especializado en la creación de productos sanitarios, presenta los resultados de eficacia de su última innovación para tratar la rosácea: Rosaid, un tratamiento multifactorial que ayuda a controlar todos los aspectos de una piel que cursa con rosácea tales como el eritema, la irritación, el picor y el escozor, además de controlar y mantener la piel hidratada y protegida.
Eficacia probada en un estudio realizado en 2021
El estudio se ha realizado en pacientes diagnosticados de rosácea durante 6 semanas; todos ellos han comprobado la efectividad del tratamiento con Rosaid, destacando, al mismo tiempo, su acción hidratante y efecto calmante, además del confort y una agradable sensación que se tiene tras aplicarla, gracias en gran medida a su textura ligera y nada pesada.
El 98% de los encuestados ha coincidido en que su piel ha mejorado notablemente tras utilizar Rosaid, por lo que 9 de cada 10 pacientes seguirían utilizándola y recomendarían su uso por los buenos resultados obtenidos, en comparación con otras cremas del mercado.
Además, según Iván Lorenzo, asesor científico de Olyan farma, “las impresiones que nos han trasladado los pacientes son excelentes. Aparte de sorprenderles por su alto nivel de eficacia y poder calmante, han destacado su cosmeticidad. Al ser producto sanitario puede pensarse que es una crema densa o con una textura pesada pero, contrariamente, tras su uso observan que, además de normalizar la piel, la textura es muy agradable y nada grasa, lo que evita la formación de bolitas al usar el factor solar y el maquillaje. Desde Olyan farma conocemos las necesidades de cada patología epitelial y diseñamos los productos para que sean eficaces y, al mismo tiempo, su agradable uso aumente la adherencia al tratamiento”.
¿Qué es la rosácea?
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa en brotes y se localiza principalmente en la zona central del rostro. Se manifiesta en un 5,5% de población adulta, sobre todo en mujeres después de los 30 años y, normalmente, en fototipos de piel clara.
¿Por qué se produce?
Sus causas pueden ser diversas, influyendo tanto factores externos como el estrés, los cambios de temperatura o las radiaciones UV; como internos, tales como la predisposición genética, factores hormonales, digestivos o inmunológicos.
También existe una relación directa entre la rosácea y la presencia más elevada en la piel de un parásito microscópico denominado Demodex (Demodex folliculorum), presente en los poros y los folículos pilosos, que contiene en su tubo digestivo la bacteria Bacillus oleronius y que activa la respuesta inflamatoria de la piel.
Dicha enfermedad inflamatoria se presenta como un eritema en las zonas centrales del rostro como las mejillas, la nariz, los párpados, la frente y la barbilla, que se manifiesta en forma de capilares dilatados dérmicos permanentes y visibles, erupciones similares al acné o episodios transitorios de enrojecimiento de la piel. Normalmente cursa con brotes que se alternan con periodos de remisión.
Rosaid y su composición única que actúa en la piel
Su completa fórmula se caracteriza por contener 3 activos únicos como son la centella asiática, la alantoína y el ácido hialurónico, pero gracias a su composición multifactorial le otorga múltiples acciones: antiinflamatoria, antioxidante, hidratante y protectora.
1-Antiinflamatoria, evitando el eritema y el enrojecimiento gracias a:
2-Antioxidante, gracias a:
3-Hidratante y Protectora, gracias a:
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO