AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
20/03/2019 / Redacción / 1916 visitas

Los 5 productos impresos que no deben faltar para una empresa de cosmética según CeGe

 

A pesar de estar inmersos en una revolución digital, algunos materiales impresos continúan siendo herramientas fundamentales para las grandes empresas del sector de la cosmética para dar a conocer sus productos. En concreto, CeGe ha indicado cuáles son los 5 productos impresos que nunca deben faltar en el plan de comunicación y marketing de una gran empresa de cosmética.

El primero es la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV). La tienda es donde las marcas se encuentran cara a cara con sus consumidores. Los materiales de PLV, como expositores y displays, continúan jugando un papel decisivo a la hora de comunicar las novedades que se introducen en el mercado, y cada vez hay más posibilidades para crear productos de PLV impactantes, originales y versátiles. Es el caso de los vinilos, los grandes formatos o los displays, que sorprenden por el uso de colores y texturas y que pueden funcionar como probadores de fragancias y maquillaje.

También ha apuntado al Catálogo de producto. Para las empresas con amplias redes comerciales y una extensa gama de productos, el catálogo es una herramienta comercial estratégica. Aunque hoy día se combina con catálogos digitales, apps y plataformas de comercio electrónico, las marcas de cosmética no deberían prescindir de un catálogo impreso de calidad que muestre el glamour de sus productos y ayude a transmitir sus connotaciones emocionales. El gran cambio que se ha producido en los últimos tiempos ha hecho que las nuevas tecnologías aplicadas al proceso de elaboración de catálogos permitan editarlos de manera cada vez más fácil y ágil. 

El tercer producto es la Revista corporativa. En el ámbito de la comunicación interna, la revista corporativa continúa siendo una herramienta eficaz para mantener informados de la actividad de la empresa a socios, accionistas, clientes o empleados y potenciar la cultura de la organización. Su formato impreso garantiza que la publicación llega a manos de sus lectores y que no sufre el mismo destino fatal que tantas newsletters digitales que se quedan sin abrir.

En cuarto lugar está el Informe anual y de responsabilidad social corporativa (RSC). Como principal documento corporativo de una compañía, este informe constituye una vía de comunicación estratégica cuyo objetivo es que los accionistas y el resto de grupos de interés de la empresa conozcan su actividad a lo largo de un año. Actualmente la mayoría de las compañías del sector de la cosmética elaboran un informe integrado que incluye también la memoria de RSC. Además, tienden a solicitar impresiones de lujo para un colectivo determinado y ediciones más ligeras para otros públicos.

Finalmente, esta lista la cierran los Libros para eventos especiales. La celebración de una fecha significativa, el lanzamiento de algún producto emblemático y otros hitos relevantes son acontecimientos que las grandes empresas de cosmética plasman a menudo en libros conmemorativos. Estas publicaciones albergan habitualmente un importante volumen de contenido gráfico y artístico, por lo que el éxito de esta acción comunicativa, única e irrepetible, dependerá, en gran medida, del tratamiento adecuado de los materiales durante el proceso de elaboración del libro. 

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO