AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
18/12/2024 / Redacción / 226 visitas

Lo que nos mueve

 

Se ha escrito mucho sobre la belleza. Tanto, que intentar aportar algo de valor a una cuestión de tanta profundidad y envergadura resulta casi irrisorio.

Desde poetas hasta matemáticos, pasando por dramaturgos, filósofos, estadistas o artistas, todos se han aproximado a su manera a la idea y concepto de la belleza, ese gran misterio de la sociedad  que, aunque universalmente comprendido, habla, sin embargo, un idioma diferente para cada persona, para cada lugar y para cada momento.

La belleza, que el filósofo alemán Friedrich Hegel (1770-1831) define como “la manifestación sensible de la idea”, “levanta la mente a nobles aspiraciones” en cualquiera de sus manifestaciones según el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), y se corresponde con el “florecimiento de la virtud” de Emerson (1803-1882).

Se trata, sin duda, de una cualidad que, en palabras también del poeta y pensador estadounidense, “aunque viajemos por todo el mundo para encontrarla” también “debemos llevar con nosotros para poder encontrarla”. Porque, como sentenció en su momento Oscar Wilde (1854-1900), “la belleza está en los ojos del que mira”.

Objeto de admiración, reflexión, trabajo y estudio, la belleza se alza como un innegable motor de transformación que, desde hace más de diez mil años hasta nuestros días, ha sido y continúa siendo una fuerza de incontestable evolución de la civilización, que permite que la historia se mida no sólo en ciclos económicos, hitos políticos o periodos de glaciación y deglaciación, sino en modas y usos o gustos estéticos.

La pasión que despierta, el interés que produce y la influencia que tiene, mueven el mundo. Y en este sentido, en Industria Cosmética decidimos terminar el año dedicándole nuestras páginas, porque nos sobran excusas para detenernos en nuestra razón de ser.

Ya sea a través de las claves de una buena comunicación para 2025, como desgranan desde The Beauty Makers; de las llamativas novedades en PLV, que exponen desde Atintas, Mayence o Sampling Innovations; de la relevancia de una sostenibilidad inevitable, como muestran desde Kantar, Impag o Ferlicom Group; o de la irrefutable necesidad de innovación constante, que queda patente gracias a Special Chemicals o Amita hc;  en esta edición de Invierno nos acercamos a la belleza desde la curiosidad, atención al detalle, rigor científico y creatividad desbordante que provocan el querer sorprenderse con el presente y soñar con el futuro en el mundo de la cosmética.

Cerrar este año con la certeza de que la belleza no solo nos inspira, sino que también nos impulsa, nos mueve a innovar, a cuidar de nuestro entorno, a escuchar las demandas de una sociedad en constante cambio y a fantasear con lo que está por venir, nos llena.

Brindamos por un 2025 guiado por la búsqueda de ese equilibrio perfecto entre la ciencia, la creatividad y la emoción. Porque la belleza no solo transforma lo que tocamos, sino también cómo pensamos, cómo sentimos y cómo construimos, os deseamos que los próximos doce meses estén llenos de oportunidades para seguir creando, aprendiendo y compartiendo.

Bienvenidos al número de Invierno de Industria Cosmética.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO