Hoy en día sabemos que la flora dérmica puede sufrir alteraciones por factores tales como el exceso de lavado de la piel, una mala alimentación o la agresión de factores externos como la contaminación, lo que puede llegar a generar sensibilidad en la piel y derivar en rojeces y otras afecciones en forma de imperfecciones. Es por ello que resulta interesante prestar atención a los cosméticos que se aplican sobre la piel, priorizando aquellos que trabajen con un pH adecuado, y al mismo tiempo logren bloquear el daño de los agresores externos para evitar ese desequilibrio de la flora cutánea.
Pero, ¿llegará un día en el que encontremos nombres de bacterias en los INCI cosméticos? Teniendo en cuenta que, en la actualidad, se está prestando especial atención a los productos ricos en pre-pro y postbióticos por sus excelentes capacidades para mantener la piel equilibrada y sana, no sería extraño, ya que estas formulaciones no son precisamente fáciles de identificar. “Uno de los motivos es que estamos muy acostumbrados a verlos en las formulaciones mencionados de otro modo. Por ejemplo, el ácido láctico, un alfa hidroxiácido sumamente común, es el resultado de la fermentación bacteriana, pero seguramente no lo reconocemos como tal, porque todavía no ha calado la tendencia de resaltar en los claims la presencia de postbióticos en la cosmética. Será cuestión de esperar a ver por dónde irán las tendencias en los próximos 5 años”, argumenta Raquel González, directora de educación de Perricone MD.
¿Qué son los pre- pro y postbióticos?
Los prebióticos son los nutrientes de los probióticos o del microbioma natural de un organismo. “Podemos decir que los prebióticos se podrían considerar el caldo de cultivo afín para la proliferación de determinadas bacterias, que en el caso de los cosméticos promocionan la repoblación de bacterias beneficiosas en nuestra piel”, argumenta González. Los probióticos, por el contrario, son un aporte externo de lisados de bacterias que promueven el equilibrio entre las bacterias buenas para nuestro organismo, por ejemplo, en la piel.
Los postbióticos, sin embargo, son los subproductos obtenidos mediante fermentación bacteriana. “Cuando las bacterias (probióticos) se alimentan de los prebióticos segregan diferentes sustancias llamadas postbióticos. El postbiótico realmente es lo que esa bacteria está segregando y está haciendo que la flora bacteriana y el microbioma de nuestra piel estén equilibrados y nuestra piel resulte fortalecida”, argumenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza. Son muchos los postbióticos que encontramos en nuestra vida cotidiana: los vinos, los yogures, la cerveza, los quesos o el kéfir, por ejemplo.
¿Cuáles son los beneficios que aportan en la piel?
Una piel con un microbioma sano cuenta con buenos niveles de hidratación y la función barrera equilibrada, por el contrario, cuando se produce un exceso de proliferación de bacterias tales como el staphiloccucus aureus, presente en pieles con dermatitis, o el propinium bacterium, presente en pieles acneicas, la debilitan haciendo que pierda sus niveles óptimos.
Trabajando en este contexto, aparecen en el sector de la belleza productos ricos en pre-pro y postbióticos en busca de un ecosistema microbiológico equilibrado en la piel. “Los postbióticos son altamente beneficiosos para nuestro cuerpo debido a que mejoran la asimilación en nuestro organismo de ciertos nutrientes”, explica González.
¿Son aptos para todo tipo de pieles?
Todas las pieles se benefician de los postbióticos, aunque el sector de la cosmética está trabajando cada vez más en encontrar postbióticos más y más especializados para el tratamiento de las diferentes patologías o condiciones dermatológicas. La gran ventaja que tienen todos estos tipos de componentes es que son altamente nutritivos y tienen propiedades cosméticas únicas, donde destaca que no tienen efectos adversos, siendo altamente aconsejables y seguros para la piel en cualquier época del año.
Productos donde encontrarlos
?
?
?
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO