AEIC
Entrevistas online
Últimos nombramientos
30/08/2024 / Redacción / 555 visitas

El plan sostenible para el packaging

 

El impulso hacia la sostenibilidad y los cambios en el comportamiento de los consumidores continúan teniendo un impacto significativo en la industria del packaging. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la creciente demanda de packaging sostenible ofrece a las marcas una oportunidad única para diferenciarse. Aunque en el corto plazo pueda aumentar los costos, el packaging sostenible se presenta como una oportunidad comercial y una forma de contribuir al bienestar del planeta.

Una investigación reciente del Global Consumer Lab de Bain, que encuestó a 23.000 consumidores a nivel mundial, reveló que el 50% de ellos considera la sostenibilidad como uno de los cuatro criterios principales de compra. Además, los consumidores están dispuestos a pagar un promedio de un 12% más por productos sostenibles.

Este enfoque más ecológico ha impulsado una ola de innovaciones en soluciones de packaging que minimizan el impacto ambiental. Según Cory Connors, experto en packaging, ha habido un cambio significativo en la industria en la última década, pasando de ideas conceptuales a la producción real de packaging sostenible.

En los últimos años, las expectativas sobre las empresas y su responsabilidad ambiental han aumentado drásticamente. El packaging juega un papel crucial en este escenario, ya que los consumidores eco-conscientes buscan opciones más sostenibles. Connors señala que los consumidores están siendo educados sobre qué materiales son reciclables, reutilizables o compostables, lo que es esencial para un futuro sostenible.

Un ejemplo destacado de innovación es la inversión de 86 millones de libras por parte de Pringles para cambiar a un packaging compuesto en un 90% por papel. Este cambio permite a los consumidores reciclar directamente los tubos en casa, marcando un gran avance en la dirección correcta.

El packaging sostenible se ha convertido en una herramienta poderosa para demostrar el compromiso ambiental de una marca y moldear las percepciones y decisiones de compra de los consumidores. Según Connors, la responsabilidad y la oportunidad se presentan en igual medida.

Hoy en día, no basta con afirmar que un producto es sostenible; las empresas deben demostrarlo mediante análisis de ciclo de vida y datos concretos. Los consumidores exigen transparencia y pruebas de que los materiales utilizados son realmente más sostenibles.

El diseño creativo y el uso de materiales más sostenibles son ahora esenciales. Un ejemplo es el nuevo tubo de Pringles, que mantiene la frescura del producto durante 15 meses, al igual que el envase anterior, pero con una huella ambiental significativamente reducida.

La innovación en packaging está en auge, con un número creciente de startups enfocadas en la sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para mejorar los procesos de reciclaje y diseño de envases.

Connors concluye que, sin invertir activamente en sostenibilidad y reducir el impacto ambiental del packaging, las empresas quedarán fuera de la competencia. La industria del packaging, que ha existido durante miles de años, apenas comienza a explorar el verdadero potencial del packaging sostenible.

La Packaging Week de Londres 2024, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en el ExCeL, será una plataforma clave para discutir estos temas. Connors moderará una discusión sobre "Elegancia Sostenible: Cumpliendo las expectativas del consumidor eco-consciente" el miércoles 11 de septiembre.

Connors destaca que Europa lleva la delantera en innovaciones sostenibles, y que Estados Unidos está ansioso por aprender de estas experiencias. Con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial, se espera un crecimiento exponencial en la innovación de packaging sostenible en los próximos años.

Beauty Cluster

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO