El ritmo frenético de la ciudad, nuestro estilo de vida y las agresiones externas afectan de manera directa a la piel, haciendo que aumenten sus niveles de sensibilidad, las alergias o la aparición de manchas, reduciendo al mismo tiempo sus niveles de hidratación. “Las pieles extremadamente sensibles, ya sea de manera puntual o recurrente, están condicionadas al no poder usar ciertos principios activos realmente beneficiosos para la salud y la juventud de la piel”, comenta Raquel González, directora de educación de Perricone MD.
Ante esta situación, resulta complicado en ocasiones adentrarse en uno de los principios activos más efectivos antiedad y que más estudios y análisis ha recibido: el retinol. "Los retinoides pueden tener un ligero efecto irritante, pudiendo causar sensibilidad en la piel, por lo que introducir activos cosméticos en una misma rutina que contrarresten este problema harán que su uso sea más efectivo y placentero", explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.
La combinación perfecta: CBD + Retinol
El aceite de cannabidiol, también conocido como CBD, es un cannabinoide natural derivado del cáñamo o planta de cannabis. Hay alrededor de 113 cannabinoides diferentes (conocidos como fitoquímicos) en las plantas de cáñamo, incluyendo el CBD y el THC (tetrahidrocannabinol) como los más desarrollados.
El CBD es conocido por sus beneficios extremadamente calmantes, tranquilizantes y antiinflamatorios, gracias a la vitamina E y al ácido fenólico; e hidratantes, gracias a los ácidos grasos esenciales Omega 6 y 3. Además, trabaja con el sistema endocannabinoide natural de nuestro cuerpo y es un antioxidante de origen natural con increíble poder para revitalizar la piel cansada, estresada y problemática. “Para que este activo sea apto dentro de un cosmético, nunca se puede superar el 0,3% de sustancia psicoactiva. Los productos Hypoallergenic CBD Sensitive Skin Therapy de Perricone MD, están formulados con CBD aislado, por lo que no contienen ningún porcentaje de sustancia psicoactiva”, argumenta González.
Por su parte, el retinol es conocido por sus potentes beneficios antiedad. Aumenta la síntesis de colágeno y previene su descomposición, para una piel más repulpada y joven; aumenta la proliferación (regeneración celular), para una superficie de la piel más suave; disminuye la producción de melanina, para un tono de piel más uniforme y reduce la producción de sebo para minimizar la formación de brotes.
Y es que, según un estudio publicado recientemente por Aesthetic Surgery Journal, la combinación de cannabidiol (CBD) con retinol puede reducir la irritación causada por este principio, al tiempo que potencia y mejora el aspecto de la piel. "Aplicar ambos principios activos unidos en una misma rutina de belleza, ayuda a mejorar la calidad del tejido, la resistencia y la hidratación. Además, fortalece, haciendo que se produzca una irritación mínima y una gran eficacia", añade Raquel González.
Por otro lado, según explica Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza: "Aplicar en conjunto CBD más retinol es una combinación ganadora, ya que reduce la probabilidad de sensibilidad, pero esto no hace que todas las pieles puedan llegar a tolerar este activo. Por lo que si aun así no se logra aceptar el retinol, se puede optar por otras opciones, como es el caso del bakuchiol, la alternativa natural a la vitamina A".
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO