Revista Industria Cosmética - Número 33
cuyos ingredientes hayan sido probados en animales después de esta fecha ya no pueden venderse oficialmente en la UE desde marzo de 2013. Muchos otros países han promulgado normativas similares. La creciente concienciación sobre el bienestar animal y la prohibición de los ensayos con animales han consolidado aún más la aceptación y la integración de los métodos in vitro . Por último, pero no por ello menos importante, la experiencia de la pandemia de Covid-19 ha dejado claro que las mediciones en seres humanos no sólo pueden ser antihigiénicas, sino que también plantean problemas logísticos. Debido al riesgo de infección de los sujetos y el personal, y también a la escasez de personal, en muchos laboratorios hubo que suspender las mediciones en humanos durante periodos de tiempo considerables. Las mediciones in vitro han cobrado cada vez más importancia, ya que representan una alternativa segura y fiable para obtener datos significativos sin poner en peligro la salud y la seguridad del personal y de los sujetos de ensayo. La realización de experimentos en cultivos de piel facilita el cribado de múltiples muestras, lo que permite realizar pruebas de múltiples sustancias o condiciones simultáneamente. La incorporación de enfoques in vitro como métodos reconocidos para evaluar la tolerancia cutánea y otros parámetros en numerosas directrices y normativas también pone de relieve la creciente relevancia de estos métodos de ensayo. Organizaciones como el CEVMA (Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos), la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) y la COLIPA (Asociación Europea de la Industria de Perfumería, Higiene y Cosmética) han validado muchas de estas pruebas. Las mediciones in vitro habituales en cultivos de piel incluyen: • Estudios de permeación: Investigación de la penetración de sustancias a través de las capas de la piel. • Evaluación de la inflamación y las respuestas inmunitarias: Estudio de la respuesta de la piel a estímulos inflamatorios o desafíos inmunitarios. • Análisis de la expresión génica: Análisis de las respuestas genéticas de las células de la piel a diversos factores . • Pruebas de viabilidad y proliferación celular: Determinación de la salud y el crecimiento de las células de la piel dentro del cultivo. • Pruebas de citotoxicidad: Evaluación de la toxicidad potencial de las sustancias en las células de la piel. En muchos de estos campos de aplicación, la evaluación de la calidad de barrera de la piel, la pérdida transepidérmica de agua (TEWL) desempeña un papel fundamental. Cuando se daña la piel, se interrumpe la estrecha cohesión de las células cutáneas. Esto facilita la entrada de irritantes externos y provoca un aumento de la evaporación de la piel. Entre los principios “activos” más comunes para hacer frente a estos factores de estrés se encuentran las ceramidas, el ácido hialurónico, la niacinamida y otros. Los procedimientos para medir la TEWL en la piel humana in vivo con el fin de evaluar la calidad de la barrera se han descrito en numerosas directrices desde 1990. La medición de la TEWL en humanos se ha realizado ampliamente en pruebas de productos para probar las afirmaciones de productos como restaurador de la barrera, reforzador de la barrera, reparador y muchos más. Dado que dañar la barrera cutánea aplicando sustancias de ensayo en seres humanos in vivo vuelve a plantear problemas éticos y es, además, bastante costoso, la demanda de métodos sustitutivos de estas pruebas es elevada. Se han desarrollado pruebas ex-vivo e in-vitro , muchas de las cuales siguen a la espera de aprobación oficial como método reconocido de sustitución de las pruebas in vivo en animales o humanos. Para observar cómo se ve afectada y mejora la TEWL, se aplican ingredientes y productos a modelos de piel. Los resultados pueden utilizarse para comprender si una sustancia está causando daños y comprometiendo la línea natural Las afirmaciones de los productos, como que reparan o restauran la barrera, deben demostrarse objetivamente. 99 ESPECIAL COSMÉTICAFORUM 2024 INDUSTRIA COSMÉTICA 033 control de calidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw