Revista Industria Cosmética - Número 33
No es sólo cuestión de reinvidicación Aunque los métodos in vitro no pueden replicar por completo las complejidades del organismo que se observan en las pruebas in vivo , han demostrado ser una herramienta esencial en la evaluación de los efectos de productos sobre la piel. Estas pruebas, que preceden a las pruebas en humanos, ofrecen valiosos indicios sobre cómo podrían comportarse los agentes en contacto con el tejido. Con el auge de diversos métodos de medición in vitro, se espera que su importancia continúe creciendo en el futuro. P or Ana Carolina Kelmer, Georg Wiora, Christiane Uhl y Diana Khazaka , M icrocaya La importancia de las pruebas in vitro para analizar la piel y sus funciones no ha dejado de aumentar en los últimos años. Los modelos de piel cultivada y los tejidos similares a la piel que imitan las características y funciones de la piel humana están fácilmente disponibles y proporcionan una base controlada para numerosos análisis, permitiendo a los investigadores manipular las variables con mayor precisión. Al no subyacer interacciones complejas entre un organismo vivo y el medioambiente, también ofrecen la ventaja de que los ensayos arrojen resultados bastante reproducibles. Esto permite estudiar factores específicos como las influencias ambientales o la genética en la piel. Especialmente para la investigación cosmética y dermatológica, las pruebas in vitro ofrecen muchas ventajas. Las mediciones in vitro no sólo proporcionan información precisa sobre la absorción dérmica de sustancias, crucial para evaluar la seguridad de cosméticos, fármacos y otros productos, también desempeñan un papel importante los aspectos económicos y de tiempo: los ensayos in vitro ofrecen una alternativa rentable y que ahorra tiempo a los costosos estudios in vivo . Los estudios con seres humanos son caros; hay que reclutar a los sujetos y a menudo tienen que estar disponibles para varias citas. La versatilidad de las pruebas in vitro también permite a los científicos explorar las variaciones en el grosor de la piel y cómo afectan a la penetración y eficacia de los ingredientes para el cuidado de la piel. Esta información es vital para adaptar los productos a los distintos tipos y condiciones de la piel. Otro factor determinante es el aspecto ético. El uso de animales para ensayar sustancias químicas es cada vez más criticado, y los ensayos in vitro ofrecen una alternativa éticamente aceptable para generar datos significativos. También se cuestiona la eficacia de los ensayos con animales, ya que las estructuras y procesos biológicos de animales y humanos no siempre pueden compararse entre sí. En la Unión Europea está prohibida la experimentación con animales de cosméticos o sustancias químicas fabricadas exclusivamente para su uso en productos cosméticos. Según el Reglamento Europeo sobre Cosméticos (Reglamento (CE) nº 1223/2009) , los cosméticos Los ensayos in vitro de productos cosméticos cobran cada vez más importancia. 98 INDUSTRIA COSMÉTICA 033 ESPECIAL COSMÉTICAFORUM 2024 control de calidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw