EN BASE A ESTA TENDENCIA, AITEX, en el marco de su proyecto de investigación ‘Innformulation II: Investigación y desarrollo de nuevos ingredientes para la formulación de productos cosméticos naturales y eficaces’, ha realizado extracciones de activos cosméticos de varias especies vegetales mediante diferentes métodos y tecnologías y ha estudiado el rendimiento obtenido en cada uno de ellos, así como también ha realizado la encapsulación y formulación cosmética de estos (figura 1). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE.
Desde la antigüedad, las plantas y vegetales se han utilizado como fuente de alimentación y de sustancias con propiedades beneficiosas para el ser humano. En la actualidad, su uso está cada vez más extendido en todos los campos de aplicación, y la cosmética es uno de ellos. Existen numerosos extractos vegetales con funcionalidad cosmética, que se incluyen en las formulaciones como activos para aportar sus beneficios en la piel y dotar al producto de un valor añadido.
Es una tendencia creciente que los consumidores se preocupen cada vez más por el bienestar y el estilo de vida actual requiere que las marcas cosméticas estén ampliando el rango de sus productos hacia otros más orgánicos y naturales. Las marcas de cosméticos están yendo más allá de su propósito tradicional, centrándose en cuidar el bienestar del consumidor además de su apariencia. Y por eso hay una tendencia a sustituir los ingredientes tradicionales por otros más naturales y sostenibles, que presenta una buena aceptación por parte de los consumidores.
ENTRE LAS NUMEROSAS ESPECIES VEGETALES existentes en la naturaleza, AITEX ha llevado a cabo la selección de aquellas plantas que presentan una tendencia creciente en el sector cosmético al ofrecer propiedades beneficiosas para la piel: cúrcuma, regaliz, centella asiática y agave (tabla 1). De todas ellas se han descrito numerosos efectos de interés para la piel como antioxidantes, antiinflamatorios y antiarrugas. El componente mayoritario de la cúrcuma es capaz de inhibir la enzima elastasa, encargada de degradar la elastina, por lo que confiere propiedades antiarrugas. La raíz de regaliz es particularmente útil para tratar las manchas de la edad por su función blanqueante. La centella asiática tiene acción hidratante, cicatrizante y regeneradora. Y el agave favorece la microcirculación del sistema piloso, mantienendo la hidrofobicidad de las fibras capilares, y estimula la producción de ácido hialurónico (antiarrugas).
Con el uso de estas especies se pueden obtener extractos con buenos valores de rendimiento que permiten la sustitución del uso de activos sintéticos en formulaciones, haciendo la cosmética más sostenible. Además, estos métodos son capaces de producir las cantidades necesarias de activos para su uso en la producción de formulaciones cosméticas.
LOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN seleccionados como los más idóneos para obtener los extractos naturales ricos en activos han sido: maceración, infusión y extracción por soxhlet. Estas tecnologías permiten el uso de compuestos sostenibles como el agua para la obtención de los activos y también son fácilmente escalables, lo que lleva a que se puedan obtener grandes cantidades de estos extractos.
RESULTADOS
Los extractos de cada una de las especies vegetales seleccionadas han sido obtenidos por cada uno de los métodos y, una vez realizados los métodos, se ha evaluado el rendimiento de cada uno de los extractos. La conclusión es que el método con mayor rendimiento es el de infusión, en relación al peso del concentrado final (figura 2).
La encapsulación de extractos para mantener sus propiedades y que ejerzan sus beneficios en la piel es uno de los retos que está llevando a cabo AITEX. Una de las tecnologías que permite la encapsulación de extractos, empleando compuestos naturales como materiales de membrana, es la extrusión gelificación. Mediante la extrusión y gelificación iónica de algunos polímeros naturales, como el alginato y el quitosano, se han obtenido perlas cosméticas, como un formato innovador y de gran atractivo visual, para proteger los activos con función antioxidante, antiarrugas y despigmentante que contienen los extractos obtenidos (figura 3).
Nombre | Grupo de Acabados Técnicos, Salud y Cosmética |
---|---|
Empresa | Aitex |
Cargo | Grupo de Acabados Técnicos, Salud y Cosmética |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO